images
  • Inicio
  • Corporativa
    • Quiénes Somos
    • Requisitos DIAN
  • Programas sociales
    Programas Sociales
    • Comedores Comunitarios, para niños y adultos mayores
    • Plan Padrino a niños menores de edad, con ayudas para estudio o discapacidad
    • Programa Institucional - Red de Fundaciones medianas y pequeñas, desde 30 y hasta 200 usuarios
    • Voluntariado con población adulta en programas Sociales
    • Alianzas con el Banco de Alimentos y Fundación Saciar
    images
  • Donaciones
  • Capacitaciones
  • Proyectos Sociales
  • Prensa
    • Noticias
    • Boletines
  • Contacto

Voluntariado con población adulta en programas Sociales

Para emprender soluciones frente a las profundas dificultades sociales y económicas de las comunidades de intervención, desarrollamos un trabajo social y comunitario, donde los líderes de nuestra población se convierten en agentes de cambio de su propia realidad mediante la corresponsabilidad y la participación. Nos ofrecemos al servicio social de la comunidad.

¡Aporta tu conocimiento y experiencia!
Este programa busca intercambiar experiencias y oportunidades entre los voluntarios y la comunidad.

¡Conviértete en voluntario!
El programa de voluntariado de la Fundación, es una oportunidad de aprendizaje y una experiencia inolvidable que busca intercambiar conocimientos entre los voluntarios y las comunidades, en un tiempo y espacio determinado, desarrollado bajo un plan de trabajo, donde los voluntarios y las comunidades tienen un crecimiento personal, que genera confianza,  solidaridad y reciprocidad.

Las áreas de voluntariado en que buscamos apoyo son:

  • Capacitación grupal e individual a beneficiarios de la Fundación.
  • Apoyo Psicosocial (individual o grupal)..
  • Apoyo jurídico a la población, para solucionar las dificultades que tienen.
  • Apoyo social en la entrega de mercados.
  • Apoyo a eventos, programas y campañas de la Fundación.
Procedimiento
  • El voluntario ofrece el servicio de la Fundación Central Mayorista.
  • La Fundación le pregunta al voluntario, con qué tiempo dispone, las fechas y horarios, para realizar las actividades.
  • El representante de la Fundación se reúne con el voluntario para identificar la fortaleza del servicio y orientarlo hacia una actividad específica.
  • Se le solicitan los documentos: copia de la cédula, de la Seguridad Social o Sisben, la dirección de la vivienda, el número de teléfono, entre otros datos.
  • Se inscriben en la base de datos de voluntarios de la Fundación.
  • Se firma un contrato de voluntarios y firman asistencia cuando participan en las actividades de la Fundación.
Tipos de voluntariado:

Voluntariado individual Es la decisión personal de compartir con la comunidad los talentos y habilidades en la operatividad logística. Este tiempo dedicado al mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios de la Fundación, es donado sin ningún tipo de remuneración económica.

Voluntariado Grupal

Consiste en realizar jornadas junto con las comunidades para efectuar, mejoras en la persona como la jornada de peluquería, de la salud como la jornada Visual, talleres de emprendimiento dirigidos a la comunidad, como manualidades, a vender servicios y otras actividades que se propongan de acuerdo a las necesidades del contexto de la población.

Beneficios:
  • La Fundación: contribuye a crear un “clima emocional” positivo, compartiendo un objetivo solidario y común.
  • Además, refuerza el valor de solidaridad entre la Fundación y sus empleados, que nos permite gozar de un mejor ambiente laboral y contribuir en el desarrollo sostenible de la Institución.
  • Para los empleados de la Fundación: favorece espacios de trabajo donde la comprensión mutua y el respeto son la prioridad. Así mismo, permite incorporar en el ambiente laboral aspectos como la solidaridad que normalmente está vinculada al ámbito personal.
  • Para la comunidad: es una nueva forma de relación entre la Fundación y la sociedad, ya que los empleados son incluidos en necesidades comunitarias y la sociedad recibe de la Fundación un retorno a través de ayudas alimentarias.
  • Comedores Comunitarios
  • Mercados quincenales
  • Fruver Solidario
  • Plan Padrino
  • Programa Institucional
  • Voluntariado
  • Nuestras Alianzas
 Email:
asistentefundacion@une.net.co
programassociales@une.net.co
 Dirección:
Calle 85 # 48-01 sector capilla entre bloques 1 y 11
 Teléfono: (604)358 5094 - 301 248 4082
 Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a.m. a 12 m. y 2 p.m. a 5 p.m.