Voluntariado individual:
Es la decisión personal de compartir con la comunidad los talentos y habilidades en capacitación. Este tiempo dedicado al mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios de la Fundación, es donado sin ningún tipo de remuneración económica
Voluntariado Grupal:
Consiste en realizar jornadas junto con las comunidades para efectuar, mejoras en la persona como la jornada de peluquería, de la salud como la jornada Visual, talleres de emprendimiento dirigidos a la comunidad, como fabricar trapeadoras, a vender variedades y otras actividades que se propongan de acuerdo a las necesidades del contexto de la población.
Beneficios de ser voluntario:
Para la Fundación: contribuye a crear un “clima emocional” positivo, compartiendo un objetivo solidario y común.
Además, refuerza el valor de solidaridad entre la Fundación y sus empleados, que nos permite gozar de un mejor ambiente laboral.
Para los empleados de la Fundación: favorece espacios de trabajo donde la comprensión mutua y el respeto son la prioridad. Así mismo, permite incorporar en el ambiente laboral aspectos como la solidaridad que normalmente está vinculada al ámbito personal.
Para la comunidad: es una nueva forma de relación entre la Fundación y la sociedad, ya que los empleados son incluidos en necesidades comunitarias y la sociedad recibe de la Fundación un retorno a través de ayudas alimentarias.
Contribuir en el desarrollo sostenible de la Fundación, con una intensidad horaria de mínimo veinte (20) horas semanales, en horario laboral de (7:00 a.m. a 4:00 p.m.)